Rally Dakar Perú 2019: Entre desafíos y sueños

04.01.2019

Por Luciana Bornand | Vivir Juntos el Deporte

Nicolás Cavigliasso se desafía nuevamente en las dunas del Rally Dakar Perú 2019. El corredor oriundo de Villa General Cabrera está listo para dar pelea y conquistar el podio nuevamente.


El Rally Dakar 2019, comenzará el domingo 6 de enero y se extenderá hasta el 17. Serán días intensos para los pilotos, dado que, se desarrollará en una geografía muy dificil y que requiere mucha preparación.


Nicolás Cavigliasso, el año pasado obtuvo el 2° puesto en su primer Dakar, una tarea nada fácil pero que fue el resultado de mucho trabajo y preparación. A días de que comience esta gran prueba del motociclismo, el subcampeón hace un repaso del año que acaba de concluir: "En el 2018 tuve la posibilidad de correr muchas carreras, y ganarlas. Esa era la idea: entrenar, usar la hoja de ruta, sumar muchos kilómetros arriba del cuatriciclo".

"El año pasado entrené mucho para hacer un buen Dakar, no tenía mucha experiencia. Este año hice el doble", agrega.

Además, para esta edición, Nicolás se centró en corregir errores cometidos y puntualizar entrenamientos en temas concretos como por ejemplo la navegación. Destacó también la demanda de un buen estado físico y mental que requiere el deporte: "Al tener cuatro gomas en una suspensión más corta, tiene más peso para manejarlo", aclara porque en esta ocasión manejará un Raptor 700.


En cuanto al entrenamiento, no sólo consiste en participar de carreras, sino en idas al gimnasio con muchas repeticiones para el manejo del aire y sobre todo, trabajar la mente: 

"En el rally no podés perder la concentración. Son tantos kilómetros que te puedes perder o poner en peligro. Es importante estar siempre concentrado", destaca.

"Perú tiene unos paisajes hermosos, pero muy demandantes", continúa explicando. "Hace mucho calor, tenes que estar atento a la hoja de ruta y al no tener muchos caminos y ser todo dunas gigantes, es vital la navegación utilizando el GPS. Hay que estar atentos a no perderse".

Nicolás recuerda que el año pasado, el 30% de los pilotos no pasaron en las dunas de Bolivia: "Diez días dentro de esas dunas, creo que va a ser un poco complicado para todos los pilotos. No hay que perder la concentración en ningún momento", recalca.

En cuanto a desafíos y a sueños, van muy unidos: "Poder ganar el Rally Dakar 2019 es mi mayor sueño, pero lo más difícil va a ser vencer las gigantes dunas, la arena, el calor y vamos a necesitar más tiempo para atravesarlas", finaliza, sin dejar de pensar demasiado en lo que se viene.

2019 Medio de Comunicación
Embalse 24 Noticias| Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar